miércoles, 30 de diciembre de 2009

Animalismo

LAS MATANZAS, SIN IR MÁS LEJOS

Un mundo desaparece, en acelerada metamorfosis. En el cuadro “Juegos infantiles”, que Brueghel el Viejo pintó allá por 1650, los niños hacían lo mismo que han hecho generación tras generación: jugar en la calle con un montón de amigos durante horas y horas a, por ejemplo, el “burro”; distracción reproducida, en la esquina inferior derecha del cuadro, de idéntica manera a cómo se ha visto hasta hace poco en nuestros pueblos y ciudades.

Sin embargo, por primera vez después de siglos, ya no hay niños jugando a la “pídola”o con un aro en las calles (y, si no fuera por la emigración, no los habría en ningún sitio: Castilla y León está en crecimiento cero, pese a que los extranjeros mantienen, según el INE, un incremento por natalidad del 6%). Hace sólo unos años había 20 niños por cada coche; ahora tenemos 20 automóviles por cada uno de ellos. Está claro quién ha ocupado el vacío dejado en las calles.

El progreso también acaba con otra reliquia cultural, las matanzas: en Castilla y León se han reducido un 60% en la última década. De nuevo acuden sensaciones y recuerdos de infancia: la sangrecilla, las pruebas o jijas (también llamadas chichas), como placeres inmediatos; y la alegría de un futuro que ya se acercaba prometedor, engalanado con morcillas, chorizos y jamón. La familia, los vecinos y, por supuesto, los niños, jugando con la vejiga del gocho, aprovechando, para disfrutar, hasta esa parte del bendito gorrino.

Diversas causas, todas muy modernas, explican esta extinción, pero hay que decir que la Junta no ha hecho nada por evitarla. Incluso es posible que haya contribuido, dando un empujón, con su afán por controlarlo todo, aplicando desde 1990 absurdas y reglamentistas normas veterinarias, agravadas en 2000, con una nueva orden reguladora. Pero, sobre todo, no ha promocionado esta actividad popular y tradicional que, en la práctica, está casi prohibida. Amparados en semejante ambiente ideológico, político y legislativo, algunos incluso se atreven a presentar denuncias contra las pocas matanzas públicas que todavía organizan en algún pueblo, las cuales, al parecer, hieren la delicada sensibilidad posmoderna que, por supuesto, no se conmueve ante el aséptico filete, empaquetado, en el hipermercado. Lo dicho; otro mundo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Cambio climático

La Inquisición ataca de nuevo

El clima cambia. Lo ha hecho siempre, con edades de hielo y de calor. No obstante, hay interrogantes abiertos y sometidos a debate como la magnitud actual de ese cambio, las medidas a tomar y, sobre todo, si un factor nuevo, la actividad humana (y animal, que los pedos de vaca y los eructos de oveja dicen que son temibles) influye tanto como algunos pretenden. Un asunto serio que, sin embargo, se ha ido transformando en un culto posmoderno sustitutivo de la religión.

¿Seriedad? A veces poca, pensé leyendo el estupendo blog de Santiago González, en el que me entero de que el Ayuntamiento de Copenhague, durante la cumbre sobre el calentamiento global, ha quitado los árboles de Navidad, para no molestar a los visitantes musulmanes, promoviendo de paso el siguiente eslogan: "Sea sostenible: ¡no compre sexo!" ¿Confunden un calentamiento con otro? Puede; pero el hecho es que los puritanos socialdemócratas han aprovechado el viaje (hasta allí, de tanto climatólogo) para impulsar su campaña contra el clímax, con el resultado de que han mosqueado a las prostitutas que, en represalia, han ofrecido sus servicios gratuitamente a congresistas debidamente acreditados (ante todo son nórdicas y muy organizadas).

Tres cuestiones planteaba mi admirado comentarista: si este eslogan admitirá la sustitución de 'sexo' por 'género'; si habrán considerado que el que la cosa sea sostenible es un requisito indispensable para practicar el ‘género’ puro y duro, ya sea gratis o pagando y, finalmente, que el ‘género’ no se puede comprar, en todo caso alquilar, salvo en el matrimonio (aunque en este último supuesto se parece más al 'leasing').

Como toda ideología dominante, esta se ha convertido en intocable (si les llevas la contraria pasas a ser el “primo de Rajoy”) a la par que puede ser fructífero negocio, como ese que, según nos acabamos de enterar, se han montado algunos de los principales científicos que postulan como una certeza indiscutible el cambio climático de origen antropogénico; sin importarles que, por ejemplo, en Marte se haya detectado una evolución equivalente de las temperaturas, probablemente de origen solar; un factor climático que ellos niegan, con el mismo ahínco con el que la Inquisición denostó el descubrimiento de las mancha solares por parte de Galileo.

viernes, 11 de diciembre de 2009

La educación de los hijos

DE PALOS Y DE ASTILLAS

Como no recordaba bien la noticia, puse en Google “progres & hijos” y aparecieron 184.000 resultados. El primero era un titular del diario español considerado más progresista: “Las familias progres dedican menos tiempo a educar a los hijos”. El siguiente, en cambio, era de la otra cuerda, y encabezaba la misma información con una sutil variación en el enunciado:“Los hijos de familias progres, los peor educados”.

Es fascinante esto del color del cristal con el que cada uno, como suele, ha mirado los datos; en este caso de un informe, encargado por la Fundación Bofill al equipo de expertos dirigidos por el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, que ha analizado a más de mil familias catalanas: vascos estudiando a catalanes, por tanto. Pues bien, resulta que en Cataluña, esa región o nación o lo que sea ya a estas alturas, tan avanzada, las familias que estos sociólogos llaman “progresistas”, caracterizadas por la presencia de "padres que defienden el aborto y la eutanasia, la legalización de la marihuana y trabajan más fuera de casa" ” y que son, curiosamente, las de más alto nivel económico (la burguesía, que se decía antes, vamos), suelen manifestar, apunta Elzo, "pocas muestras de afecto" para con los hijos y además se sienten menos satisfechas de haberlos tenido. Incluso parece que pasan de sus retoños un poquito, pues se percibe "un notable desestimiento de su educación", que prefieren delegar en otros (especialmente profes privados, a los que pagan para su tranquilidad). Por otra parte, son los progenitores que menos usan el castigo como correctivo y, lógicamente, han logrado tener el mayor porcentaje de hijos con conductas antisociales. Afirma Elzo que esa "falta de supervisión de los padres es la variable más relevante”, a la hora de explicar dichos comportamientos.

Todo lo contrario deducen de la, ya minoritaria entre los diversos tipos que han establecido, “familia tradicional”, que tiene "los valores de siempre" y los ingresos económicos más modestos (el pueblo llano de toda la vida, podríamos decir). En Cataluña, desde luego, abunda bastante más la de tipo progresista, probablemente por tratarse de una comunidad (o lo que sea) rica y moderna. Y no como en Castilla y León, que somos un poco antiguos y vamos más atrasados.

martes, 1 de diciembre de 2009

Discurso de género

COLUMNISTAS Y COLUMNISTOS

De la guerra de sexos, que un político cursi llamaría sin dudarlo un segundo “cuestiones de género”, ¡líbranos señor! Por eso, nada más lejos de mi ánimo que traer aquí material bélico procedente de ese incesante y recrecido combate nuestro de cada día, con el riesgo de alterar la placidez de las y los practicantes del columnismo local.

Sin embargo, leyendo “El arte de escribir columnas” de Paul Johnson , en el que recoge su acrisolada experiencia, tras escribir desde 1981 para "The Spectator", me ha llamado la atención una parte de su texto en la que alude a la identidad sexual del colaborador de diarios. Como saben, sobre todo los del gremio, este señor, que nació en 1928 y que todavía sigue dando guerra, aunque no relacionada con el sexo, es además un historiador reputado, así como un escritor de más de 30 libros que, pese a ser inglés, recibió en 2006 la Presidential Medal of Freedom, el máximo galardón civil de los EE.UU.

Pues bien, afirma Johnson que “no hay nada más tedioso que un hombre atiborrado de conocimientos –especialmente datos- y ansioso de abrumarnos con ese tesoro”, para a continuación precisar: “es interesante señalar que las mujeres no nos aburren con datos, sino con opiniones”. Dos formas, por tanto, de castigar al lector. ¿Será verdad? Yo desde luego cumplo con mi cuota de género, pues creo que he dado más detalles de los necesarios sobre el genial columnista británico. En cuanto a la proliferación de opiniones, no haría sino confirmar, una vez más, la feminización creciente de nuestra sociedad, en la que el hombre, entendido en un sentido clásico, cada vez parece estar un poco más descolocado.

Se refiere de nuevo a este tema Johnson, justamente al final de su famoso ensayo. En un tono autobiográfico el sabio periodista descubre su más íntimo secreto: “lo mejor es conseguirse una esposa que tenga el coraje de señalarnos estas cosas”, es decir los defectos de los artículos; pues “es un hecho que los solterones rara vez son buenos columnistas durante mucho tiempo”. No sugiere nada a la inversa, ni de las solteronas ni del esposo de la columnista; pero claro se trata de un viejo y anticuado escritor, que a lo mejor no es conscientes de que ya nadie se casa con nadie. Ni siquiera para escribir mejor las columnas.

martes, 24 de noviembre de 2009

Amor a la patria chica

Dando ideas

Publicar opiniones y, además, poner el careto junto a ellas, como hacemos aquí, no es óbice para que, pese a todo, se deba guardar cierta discreción. Como mínimo habría que atenerse a la “regla de la lavadora” que enunció Paul Johnson en “El arte de escribir columnas”: si ha tenido problemas para reparar su electrodoméstico y quiere vengarse del chapuzas, al que considera culpable, olvídelo, no le interesan al lector; porque, como ha subrayado ese gran periodista que es Santiago González, este no compra el diario para hacernos un favor. Lo que quiere es entretenerse, sin que le demos la lata con asuntos particulares. Para eso están nuestros familiares, los pobres (si se dejan, claro).

Y, aunque se trate precisamente de cercanos particularismos, siguiendo estos sabios consejos no voy a decir qué me une a Valladolid o León, siendo como es mucho y bueno (que conste). Todo esto viene a cuento, yendo ya al grano, del lío que se ha formado con la sede de la futura supercaja regional. Cada capital de provincia reclama el honor y, se supone, el poder que conlleva tenerla. Aparecen las pasiones y el amor local y, no se si también inevitablemente alocado; un seguro a todo riesgo para los políticos de cada sitio que quieran asegurarse su futuro, y un peligro evidente para aquel que tenga la osadía de poner algún “pero”. Ante semejantes emociones no se puede decir ni hacer prácticamente nada; simplemente recordar que en un mundo globalizado es probable que vayan a salirnos un poco caras, dichas efusiones sentimentales.

Porque de eso se trata en un asunto como este, de economía, de dinero y de mercado. Es decir de ámbitos un tanto renuentes a los asuntos identitarios y localistas, y más bien dados a cierta, y aséptica, influencia de números y balances. Por lo cual me lanzo a proponer una solución: que la sede de una entidad tan importante esté donde debe estar, en Madrid. O incluso, si pudiera ser, en Bruselas. Si algo así es lo que siempre han hecho las empresas que querían competir, imagino que ahora es lo más lógico, cuando nos las tenemos que ver con rivales de la escala de China, India o Brasil. Al fin y al cabo, a quien deposite sus ahorros y sus inversiones, ¿qué es lo que finalmente le interesa? Bueno, tampoco es para ponerse así; era sólo una idea.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Epidemia de divorcios

Una especie en vías de extinción

Nada, que ya no nos queda ni París. La ciudad de la luz ha dejado de ser, qué pena, la capital del amor, donde los tortolitos se juraban pasión eterna, bebiendo champán y paseando en bateau mouche. Según nos cuenta este periódico, la semana pasada se ha celebrado en lo que era, antaño, romántico escenario junto al Sena, el muy prosaico Primer Salón del Divorciado (y la Divorciada, por supuesto); conclave comercial que busca cubrir, mediante sus ofertas y novedades, la creciente demanda de servicios que genera este sector, actualmente tan numeroso.

Como dejó dicho Groucho Marx, la primera causa del divorcio es el matrimonio; pero en estos tiempos que corren debe haber alguna más, porque en España las bodas han descendido en los últimos diez años un 20%, mientras que los divorcios han aumentado un 380%. Pese al gran stock acumulado, dentro de poco -a este ritmo- no van a quedar parejas que separar: los casados serán una rareza del pasado, presta a extinguirse, y los bufetes matrimonialistas tendrán que cerrar, por falta de existencias.

Es también noticia, en estos días, que The Family Watch, tras analizar 115 estudios sobre el tema que nos ocupa, ha llegado a la conclusión de que el coste económico que suponen las rupturas matrimoniales para el conjunto de la sociedad es, sencillamente, devastador; mucho mayor del que se suponía. Y no sólo eso; sino que, según otras investigaciones, conllevan asimismo un deterioro medioambiental, ya que uno de los procesos sociales que más contribuye al cambio climático es, precisamente, la actual epidemia de divorcios. De repente, dos casas, dos lavadoras, dos lavavajillas, dos coches; la emisión de gases de efecto invernadero se dispara. Ahora bien, Castilla y León es, entre todas las comunidades autónomas, la que disfruta de la menor tasa de divorcios: 1,75 por cada 1.000 habitantes, frente a los 2,58 de media en España; lo cual convierte a este paraíso natural, por añadidura, en una reserva. ¿Sabremos conservarla?

Porque no deja de ser una tentación constante que, hoy por hoy, resulte más fácil divorciarse que darse de baja en una compañía de telefonía móvil. ¿No se lo creen? Hagan la prueba, y comparen. O mejor, no; que sería contribuir, inconscientemente, a la crisis y al calentamiento global.

martes, 10 de noviembre de 2009

Multiculturalismo lingüístico

La maldición de Babel

Don de lenguas, precisamente, no creo que tengamos los españoles. Entre nosotros, escasea el manejo adecuado de un idioma extranjero, siendo por otra parte obvio que nuestro nivel de inglés es bastante penosillo. Eso sí, exagerados como somos, nos ha dado por las hablas vernáculas. Primero fueron el catalán, el vasco y el gallego, pero luego han venido el bable, la fabla aragonesa, el aranés, el castúo extremeño, el panocho murciano y un largo etcétera; entre el que hay que incluir también, en Castilla y León, para que no nos falte de nada, al “lleunés”.

A mi este afán localista me parece bien, ya que si uno quiere dedicar su tiempo y su dinero (el de su propio bolsillo) a menesteres tan románticos, pues bueno. Pero cuando meten la mano los políticos, y se ponen a gastar la pasta gansa, que no es suya sino del erario público; pues ya me da como más reparo. Por el derroche.

Además, semejante reacción defensiva frente a la globalización cultural sólo reconforta a cada cual por separado, complicando la convivencia con todos los demás. En el fondo, es un mirarse al ombligo que sigue corroborando a rajatabla el socarrón dictamen de Joseph Pla: “el nacionalisme es com un pet, només li agrada a qui se'l tira"; dicho así, en versión original, en ese idioma que, por cierto, nos es tan próximo. En resumen que, en un país con un nivel educativo bajo, como demuestran los pésimos resultados del informe PISA y similares, quizá sea un exceso dedicar recursos al fomento de una diversidad lingüística que, convenientemente politizada, es más bien una desgracia y un atraso. Recordemos que Babel fue el resultado de un castigo divino, pues dijo Yavé: “confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros”.

Sin embargo, y volviendo precisamente a León, cabe pensar que no todo está perdido, porque allí donde, en nuestra región, nos ha salido una lengua local, en contrapartida ha cuajado también otra iniciativa, completamente opuesta: el diseño de un lenguaje universal, el 2DKnol, que quiere servir de instrumento para la comunicación universal, a través del ordenador. «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan”, describía la Biblia a la humanidad. Antes de Babel.

El Mundo: Diario de Valladolid, 9-11-09

martes, 3 de noviembre de 2009

Fantasmagorías

e-fantasmadas en la red


Días de difuntos. Severo asunto, contrapesado sabiamente en Castilla y León, según tradición pastelera, con huesos de santo y buñuelos de viento; dulce gozar que convive, en lograda alianza de civilizaciones, con los caramelos y la algarabía de una recién llegada noche de Halloween, transmutada en divertida fiesta gore. Viaje de ida y vuelta, pues en principio fue llevada hasta América por emigrantes gallegos; demostrando así que la cultura es siempre contaminación, mezcla y mestizaje.
En cambio, en el conflicto entre modernidad y tradición, en ocasiones avances técnicos y ritos funerarios compaginan mal. Todavía recuerdo una viñeta, en la que una quejosa viuda, al tiempo que daban tierra a su esposo, exclamaba: "¡él y su maldito reloj digital!", mientras se oía desde la tumba el pitido, "pí, pí, pí", de tan preciso aparato; algo que hoy podría pasar con el móvil. Las máquinas nos sobreviven, imperturbables en sus funciones mecánicas que, incluso, les permiten atrapar automáticamente nuestro halo, como ya preveían algunos pueblos primitivos, que por eso no se dejaban fotografiar ni filmar, ante el peligro de ser embalsamados en una imagen, en una apariencia que perviviría visualmente, cuando el cuerpo que la habitaba ya estuviera en otra parte, tal que fantasma condenado a aparecerse, eternamente, ante la mirada de cualquiera.
Precaución confirmada, ahora que Facebook se plantea qué hacer con los perfiles de los usuarios fallecidos, que persisten ahí, como un avatar fantasmagórico, obligado a vagar por el ciberespacio, cuando ya no está la persona de carne y hueso que le dio vida. Para evitar que quede insepulto, esta red social permitirá a familiares y amigos convertir el perfil del muerto en una especie de esquela online, a la que será factible enviar el pésame. Eso sí, los gestores de la red procurarán que los usuarios no reciban "actualizaciones" del fallecido, evitando algún que otro susto.
Si Facebook no quiere ánimas en pena, Twitter en cambio celebra su primera sesión de espiritismo, dando la oportunidad de preguntar a los espíritus de Michael Jackson y de otros desaparecidos del famoseo, con la esperanza de que, ya como espectros con muchos gigas, puedan lucir desde el más allá mayor elocuencia de la que tuvieron, los pobres, en vida.

(El Mundo. Diario de Valladolid, 2 de noviembre de 2009)

martes, 27 de octubre de 2009

De difuntos

EL MUERTO AL HOYO

Iba mi abuela a pagar el “recibo de los muertos”, y yo salía a la puerta, inducido por tan extrañas palabras. Allí, de improviso, un señor bajito, calvo y con bigote, que sostenía una gastada cartera bajo el sobaco, se me aparecía aureolado por un misterio insondable, como si se tratara de un mensajero llegado del mismísimo Hades.

Luego estaban los velatorios, acontecimientos masivos a los que acudía todo el vecindario. Los niños también, nerviosos ante la perspectiva de contemplar un cadáver; espectáculo inefable, cuando la tele era una rareza propia de excéntricos, que impactaba mucho más, eso sí, que un capítulo del CSI. En el velorio se comía y, los mayores, bebían para “subir el muerto al cielo” por lo que, con el paso de las horas, el jolgorio iba creciendo en intensidad, incluso entre los allegados al difunto.

Después, el tránsito se ha hecho aséptico y frío. En las afueras, se despacha el trámite, propio de una época que no quiere saber mucho de la muerte. Las funerarias son negocios apartados, de los que se habla poco, aunque no llegamos todavía al extremo de los japoneses, si es cierto lo que muestra una reciente, y excelente, película nipona, “Despedidas”, en la que el protagonista es repudiado hasta por su mujer, cuando se entera de que trabaja como amortajador.

Pero, de repente, el gremio ha abandonado su discreción habitual: una funeraria de Valladolid ofrece entierros gratis a los parados. El anuncio, que suena a fresco, en un sector tan lúgubre y sombrío, ha suscitado alegres comentarios, como los de un anónimo lector que, en internet, se imagina ya al médico diciendo a una señora: “Su marido estaba en el paro, ¿no?. Pues entonces tengo dos noticias: una mala y la otra buena”. Simpática iniciativa, en fin, que nos hace más llevadera la crisis, pues ya no se podrá murmurar eso de “no tiene ni donde caerse muerto”.

Y es que hace bien este ramo industrial en innovar, antes de que triunfen propuestas que pueden ocasionarle la ruina, como la que lanzó este verano un líder animalista, conocido opositor al Toro-Vega: que nos echen a los buitres, para no contaminar con nuestros restos y ayudar así al mantenimiento de dicha especie carroñera. Claro que más ecológico y anticrisis aún sería que nos diéramos al canibalismo.


(El Mundo. Diario de Valladolid. 26-10-09)

miércoles, 21 de octubre de 2009

Vinos y Tapas

SARDINAS DEL PISUERGA

Hace años, muchos forasteros, al llegar a Valladolid, se quedaban helados: por el frío, por la niebla, y también tras comprobar que en las tascas y tabernas se bebía a palo seco, el leve clarete de Cigales o, incluso, el rotundo blanco de Serrada, cuando no misteriosos brebajes, como el carriazo. Se daban excepciones, ya que en unos pocos y vetustos garitos se hermanaban sistemáticamente el porrón de morapio con cacahuetes a granel, por ejemplo en el “Socialista”, motejado de tal en pleno franquismo; o estaba también el “Penicilino”, donde tenían a gala hacerte acompañar la enigmática poción con un mantecado llamado zapatilla.

Pero en los demás sitios, nada de nada. A diferencia del Húmedo en León, o de los bares de Avila y otras urbes cercanas, incluida Madrid, donde al pedir el chato te ponían obligatoriamente unas generosas tapas, aquí no; el que quería evitar beber con el estómago vacío (que dicen que es muy malo) se tenía que pedir, a su costa, una ración entera. Pues, lo que son las cosas, pese a semejantes antecedentes Pucela se ha convertido en la capital del pincho; eso sí ya transmutado en un artículo ultramoderno, de cocina en miniatura, que si te descuidas hecha humo de colorines y lleva reducciones, espumas y texturas.

Están, en cambio, extintas o en vías de extinción viejas viandas de mesón, como la sangrecilla (con pimentón) o las cortezas y las orejas rebozadas, de cerdo, naturalmente. “Ponme una, pero que sea de parte alta”, decían los parroquianos, mientras disfrutaban de aquellos paraísos en los que no se conocía la maldición de los lípidos totales (no se hablaba de ello en la tele); ni qué era eso del colesterol, ni bueno ni malo. Sólo se chateaba, cuando esta palabra antigua y de cuadrilla no había mutado a neologismo ciberespacial.

Sin embargo, lo más paradójico es que, en tierra de campos y pleno secano, las tapas más típicas quizá fueran las de origen marinero: mejillones, en salsa roja y, sobre todo, la divina naveganta; una sardina cruda con un poquito de vinagre o limón (y cebolla picada), que reinaba en las orillas de Cantarranas y que, actualmente, es un manjar raro y hasta prohibido, por ese bicho japonés, el anisaki. Hay que congelarlas antes, como método preservativo y, claro, ya no es lo mismo.

(El Mundo. Diario de Valladolid. 19-9-09)

martes, 20 de octubre de 2009

Gripe A

SOR PANDEMIA

El resultado de la I+D+i en España es la monja Forcades, una hermana benedictina que, vestida de tal y desde su monasterio catalán, está arrasando en internet con un vídeo conspiranoico contra la vacuna de la gripe A. Su labor no es la de intentar librarnos del diabólico virus mediante la oración, que digo yo que es lo que le corresponde, por sus hábitos. Muy al contrario, su cruzada va dirigida, vaya por Dios, a liquidar, desprestigiándolo, al posible remedio. Los caminos del Señor son inescrutables.

Para lograr su objetivo ha lanzado al ciberespacio una soflama en plan tremendista o, mejor dicho, trabucaire, por seguir con la más rancia tradición hispana; pese a que me da a mi que la sor es nacionalista catalana, porque se pasa todo el rato diciendo "estado español" y habla, francamente mal, del PP; del que afirma, ¡ay pecadora!, en un momento intensamente almodovariano de su largometraje, ya que la cosa dura una hora, casi en plano fijo como si fuera una peli francesa de arte y ensayo, que las huestes de Aznar quisieron implantar el estado de excepción después del 11-M. Vaya con la monjita, cómo se desmadra, metiéndose en política, y olvidando aquello tan sensato de lo de Dios y lo del César.

Ahora bien, siendo como es, una película lenta, Sor Teresa logra en su vídeo momentos de inquietante suspense; por ejemplo cuando deja caer, aunque en esta escena no se la entiende muy bien, que el virus lo han creado las malvadas multinacionales (o quizá dice el imperialismo, o el sistema, o cualquier otro engendro paranoico progre; ya digo que en esta parte del sermón no da detalles) con el fin de eliminar al 60% de la población mundial; y si no lo han conseguido con el virus (gracias a un tipo checo, que descubrió la conjura), ahora lo van a intentar con una vacuna contaminada. Dado que hasta la de la cámara, que la está grabando, debe quedarse pasmada, la hermanita decide dar alguna explicación, y no se le ocurre otra que la siguiente: los "poderosos" (qué raro que no diga los "ricos", como manda el gobierno) quieren acabar con la superpoblación mundial.

Bueno, pues menos mal, todos tranquilos; eso no afecta a Castilla y León. Algo bueno debíamos tener, con el envejecimiento demográfico y la caída de la natalidad. Así es que de buena nos hemos librado.

(El Mundo. Diario de Valladolid. 12-9-09)

lunes, 19 de octubre de 2009

Identidad Castellana y Leonesa

¿IDENTIDAD? NO, GRACIAS

La Caja Regional no acaba de llegar, y mira que hasta sueñan con ella los políticos de nuestra cosa autonómica, confiados como están en que será un Monopoly con el que podrán jugar despreocupadamente, pues ya dejó dicho una ministra de cuota de cuyo nombre no puedo acordarme (¡van tantas!), que "el dinero público no es de nadie".

Eso sí, mientras seguimos a la espera del parto de los Montes (de Piedad), nos enteramos de que, en Castilla y León, lo que existe es un "banco de pensadores"; entidad como de alto riesgo, dado que los susodichos tienen fama de ser más bien poco habilidosos en asuntos de cuentas y balances. Pero no hay cuidado: se trata del nombre creativo que le ha puesto la Junta a la enésima intentona de dar con un sentimiento de identidad que nos cuadre.

Dicen las crónicas que los participantes, sensatamente, concluyeron que dicha esencia ni está ni se la espera. Pero los políticos adoran gastar pólvora (ajena) en salvas, e insistirán en su búsqueda, pues con los entes identitarios es que se lo pasan bomba; a diferencia del común de los mortales, suficientemente convencido de no necesitarlos para nada (ni a los entes ni, quizá, a los otros).

Vivimos felices y contentos sin identidad autonómica; y ni la echamos de menos ni nada, porque barruntamos además que semejante entelequia no nos ayudaría ni un pelo a salir de la crisis o a mejorar la sanidad y la educación, que es lo que debiera importar a nuestros gestores, si fueran menos metafísicos. Incluso es lícito sospechar que, si la dejáramos instalarse aquí, se ciscaría en nuestra calidad de vida, porque sale carísimo tener a un bicho en casa al que, siendo como es insaciable, hay que alimentar sin descanso.


¿No se gastan un dineral vascos y catalanes, y nos lo hacen gastar a los demás, con el cultivo y la crianza de las suyas, tan rancias y recias? Sin embargo, nuestros políticos no escarmientan (¿quizá porque no pagan los desperfectos con su sueldo?) y quieren, a toda costa, endilgarnos una nuevecita y a estrenar. Que no hombre, que no. Castilla y León es, simplemente, sin misticismos de laboratorio, una distribución administrativa y política que sólo se justifica si, facilitándonos la vida, nos hace avanzar y progresar. Y punto. Y si no funciona, a Madrid otra vez con todo, que no pasa nada.

(El Muno. Diario de Valladolid. 5-10-09)

Unión Ibérica

Portugal por qué te quiero tanto

Con el chute que les ha suministrado ZP, andan crecidos los nacionalistas catalanes, tocándonos los conceptos con que si van o vienen y refocilándose en consultas de campanario, que organizan los sacristanes en los pueblos. Sin embargo, nuestros hermanos lusos, tan educados, nos ofrecen un inesperado regalo: el 40% apoya la unión política con España; sorprendente resultado de un estudio realizado por la Universidad de Salamanca.

Bien es cierto que, en las recientes elecciones, una candidata con discurso antiespañol ha llegado a decir que si gana paralizará las obras del AVE (como los proetarras: todos los nacionalistas son iguales, les gusta la división, el atraso y el aislamiento). Pero allí, un país normal, eso lo sostiene la derecha reaccionaria y no como acá, que es la izquierda "progre" la arrebujada con el nacionalismo.

En fin que menos mal que nos queda Portugal, en tiempos de taifas y paletismos de alpargata maloliente. ¿Por una vez, en nuestra desgraciada historia, tendremos la suficientemente sensatez de acordarnos, ahora que pintan bastos, de que la unión hace la fuerza? La Federación Ibérica, para cuya capital propongo a la bella Lisboa, sería el país con mayor extensión de la UE y el quinto en población y en PIB. Eso por no hablar de las enormes posibilidades en Iberoamérica, con una potencia emergente como es Brasil, y la proyección en Africa (Angola y Mozambique) o incluso en Asia.

Para empezar, el portugués, la hermosa lengua de Camoes y cuarta más hablada en el mundo, tras el mandarín, el inglés y el español, debería ser utilizada en todos los niveles de enseñanza, pese a nuestro cerrilismo garbancero: el estudio obligatorio del portugués en las escuelas españolas fue rechazado, en la mentada encuesta, por el 76,2% de los españoles entrevistados. ¿Se puede ser más gaznápiro?

Sin embargo, Castilla y León, aunque con timidez, últimamente va por buen camino: el presidente Herrera acaba de visitar Lisboa acompañado de 200 empresarios. Acojamos este aliento de esperanza, este alivio frente al localismo feroz y el ombliguismo suicida, porque como dijo Fernando Pessoa "o povo português é, essencialmente, cosmopolita. Nunca um verdadeiro português foi português: foi sempre tudo" .


(El Mundo. Diario de Valladolid. 28-9-09)

El Botellón

BOTELLINES Y BOTELLONES

Informaba el otro día este periódico que, en todas las provincias de Castilla y León, padecemos más bien leves botellines, a diferencia del Botellón propiamente dicho de otras tierras cercanas. Y no digamos de Sevilla: cómo será allí la cosa que llaman al fenómeno la Botellona.

Una explicación puede ser el frío, ya que por estos lares rasca a veces de lo lindo, y por muchas ganas que tenga la juventud, divino tesoro, de jácara y jarana, corre el riesgo de quedarse aterida. Pero, incluso en la meseta, no creo que pueda más el biruji que el ardor propio de la edad, el cual permite a los zanguangos sobreponerse con facilidad a los inconvenientes de la meteorología. Así es que habrá que buscar otra explicación.

Pasemos, para ello, de las ciencias naturales a las sociales: resulta que según el último sondeo del Injuve (Instituto de la Juventud), existen notables diferencias entre unos jóvenes y otros a la hora de ser más o menos permisivos con eventos tales como las borracheras en la calle o los destrozos del mobiliario urbano.

Dado que dicho organismo pertenece al Ministerio de Igualdad, que capitanea con garbo sin par Bibiana Aído, me atrevo a reproducir aquí los resultados, ya que traen denominación de origen "progre" certificada. Pues bien el perfil sociológico de los jóvenes más permisivos con los desmadres botelloneros es, como diría la jefa de todo esto, de "género" masculino; además de izquierdas, de posición económica acomodada y no creyentes. Este es, ni más ni menos, el grueso de la fuerza de choque de la pijoborroka, tal y como la llaman ahora.

Por el contrario las mujeres, los de derechas, los obreros y los creyentes son los menos complacientes con estas gamberradas alcohólicas y tienden a rechazarlas de plano o, al menos, a no justificarlas. Entonces, a lo que íbamos: a ver si va a resultar que tener una región como la nuestra que, además de siberiana, es feudo del PP, constituye un factor protector frente a esos indeseables tumultos beodos. Es sólo una hipótesis, pero los datos tan amablemente facilitados, gracias a nuestros impuestos, por la dispendiosa ministra apuntan a ello.


(El Mundo. Diario de Valladolid. 21-9-09)

Museo Colegio de San Gregorio

MIRAR CON PASION

Se trata de religión. Las tallas de la escuela de imaginería castellana, en madera policromada, nos convocan inequívocamente a una experiencia religiosa, pura y dura, radical, sin matices que la atemperen.

Sí, ya lo se. Es tropo retórico admitido y celebrado decir que hay otra forma de vivirlas, de conocerlas, supuestamente laica; la cual, para serlo, se refugia en la emboscadura de lo meramente estético. Pero ese modo esteticista, desmochado de su fondo experiencial auténtico, corre el peligro de quedarse en lo superficial: belleza, perfección técnica, equilibrio y, sobre todo, verosimilitud, como producto de una lograda reproducción realista.

Comprendo que hablar de religión a mucha gente incomode, y más en estos tiempos, confusos e ideologizados. Quizá convenga aclarar, antes de nada, que no me refiero a la actividad de ninguna institución religiosa en concreto, ni siquiera a esa tan nuestra y, sin embargo, tan sorprendentemente odiada que es la iglesia católica. Ni para bien, ni para mal, tiene mucho que ver con dicha institución, tal y como desempeña actualmente la parte oficial de su cometido, esa experiencia, subjetiva, personal, a la que nos confrontan estas magníficas esculturas, joyas propias de un pasado ya lejano; emblemas de una aventura que comenzó hace quinientos años y se prolongó durante varias centurias.

Y sin embargo esa experiencia, si es honda y profunda, si no se queda en la apariencia y el detalle anecdótico, es siempre, insisto, religiosa y, a veces, puede alcanzar los arcanos de lo místico. Porque dichas imágenes, que llegan a representar, misteriosamente, incluso el movimiento, están llenas de vida, de verdad; de tal modo que hay que estar preparados para recibirlas del mismo modo, con autenticidad, asumiendo el riesgo que conlleva una mirada llena de pasión y de deseo; el de conocer, el de trascender nuestra vulgaridad cotidiana.

Se trata de obras cuyo sentido es apelar, por tanto, a la parte pasional, irracional, trasgresora y deseante del ser humano, en un momento, los comienzos de la Modernidad, en los que la ciencia y una pujante y paradójica religiosidad racionalista, el protestantismo, acomodándose al capitalismo emergente como señaló Max Weber, amenazaban con sepultar nuestro lado vivencial y emotivo; subsumiéndolo bajo la hegemonía totalitaria de una ilustración sin matices.

Es sabido que no hay mayor loco que el que se cree a si mismo completamente cuerdo: ese es el tipo de locura que nos trajo la racionalidad cientifista, propia de un positivismo que considera al ser humano como exclusivamente racional, amputando de este guisa la parte que hemos denominado, no sin motivos, como religiosa. Pero a esa pretensión, peligrosamente empobrecedora y unidimensional, plantó cara la escultura castellana, evolucionando desde el clasicismo renacentista y el manierismo (en los que podemos incluir a Juan de Juni y Alonso Berruguete) hasta llegar al esplendor barroco de Gregorio Fernández o Francisco del Rincón. Todos ellos son ejemplos de lo que podemos denominar arte de lo sagrado, utilizando aquí este término en el sentido, tan sugerente y evocador, que le diera Georges Bataille.

No obstante, con el transcurso del tiempo la tiranía moderna que busca imponer la exclusividad de la ciencia y de la racionalidad, acabó triunfando, a veces violentamente (pensemos en la revolución francesa), provocando una respuesta no menos radical y extrema, la reacción romántica; réplica exacerbada en la que lleva enfrascado el arte desde entonces, metamorfoseándose en sucesivas y reincidentes vanguardias que la van prolongando, mediante la reivindicación ya sin más, fuera de todo ámbito sagrado, del lado oscuro y psicopático, como intento desquiciado de dejar constancia de una olvidada verdad (aunque sea parcial) del hombre para, de este modo, poder escapar como sea del asfixiante corsé racionalista. Y en esa esquicia que nos disocia irreparablemente, pues establece la incompatibilidad entre la pragmática racionalidad positivista y la exaltada subjetividad romántica, seguimos instalados todavía.

Y sin embargo, las maravillosas esculturas de la escuela castellana afirman, con aplastante contundencia, que la síntesis fue una vez posible, que la razón y la pasión pueden convivir en equilibrio; pues esa es la apuesta del arte de lo simbólico, que articula un universo en el que es factible vivir la experiencia de lo sagrado. En estas tallas de madera se representa con fidelidad absoluta el cuerpo en toda su materialidad, pues es este un arte clásico y, por ello, marcadamente materialista, que se basa en el estudio moderno, riguroso y perfecto del cuerpo humano; eso sí llevado a cabo no con fines didácticos o prácticos, como por entonces ya empezaba a hacer, en el ámbito de la medicina, la recién estrenada ciencia anatómica (que por cierto, nació también en Valladolid), sino con la finalidad de que todo ese alarde de conocimiento siempre esté al servicio de un mundo simbólico: el de la pasión de Cristo, un héroe cuyo sacrificio constituye el núcleo del relato mítico fundador de nuestra civilización.

La palabra, la promesa, se hace carne, como nunca, en estas esculturas que sobrecogen por la conjunción que en ella se opera, al encontrarse frente a frente lo bello y lo siniestro, es decir el más alto ideal del espíritu y el dolor más lacerante, expresado a través, no de abstracciones, sino de la presencia inapelable de los músculos en tensión y de la sangre derramada. Y todo ello para representar, de este modo, la eterna tragedia del ser humano, que advino al mundo cuando el verbo habitó un cuerpo que, hasta entonces, era sólo el de un animal más entre los otros.

Claro que, la enorme fuerza de esta singular experiencia escultórica sólo se entiende si pensamos que, en el momento en el que se inició, Valladolid, Castilla, España, eran el centro del mundo; aunque hoy nos cueste comprenderlo, sumergidos como estamos en el fondo embarrado de una ya larga decadencia. Sin embargo es verdad, el siglo XVI fue el siglo de España, y por entonces Valladolid venía a ser el corazón de un cuerpo social vigoroso, lleno de ambición y de futuro, que supo dar al mundo, entre otros muchos portentos, el de esta escultura en madera policromada que, por ser un material especialmente adecuado para ello, logró recrear en imaginería incomparable los conceptos, los símbolos mejor dicho, éticos y estéticos de un gran proyecto espiritual, católico, es decir universal.


(El Mundo. Diario de Valladolid. Extra Museo Colegio de San Gregorio. 18-9-09)


El Toro de la Vega

ERRE QUE ERRE

Incansable, insiste el tabarrón animalista, pues llegó la Peña y, al tiempo, el maravilloso rito-fiesta del Toro-Vega. Según Ruiz Quintano, al palabro tabarrón nuestros escritores costumbristas lo pinchaban, cual insecto, con su pluma sobre el papel. Pero ahora a ver quién clava nada en la pantalla, con el Word. Es mejor no intentarlo tan siquiera, porque puede cascar el periférico del pecé, y además te arriesgas a que te llamen asesino, como a Obama cuando en la tele aniquiló de certero manotazo a una mosca cojonera (que no se si los yanquis la denominan así, pero el concepto es el mismo). Los gringos del tabarrón son ya allí, cuna del pensamiento disney, una auténtica plaga, y se sintieron solidarios. Identificados con el animal, ya les digo.

Lanzan al aire este bichito, entre verdoso y azulado, y creen que los de Tordesillas se van a acomplejar. Tengo para mí que no, que la cosa es difícil, pues mayores bestezuelas han conocido. Si los antitaurinos se dieran más a las letras que a las voces, como suelen, sabrían que en 1964, en pleno franquismo, el Sr. Fraga Iribarne, por aquello de europeizarnos, se puso farruco e intentó cargarse el rito mediante decreto ministerial de los de antaño, en plan ordeno y mando.

Apareció la guardia civil con tricornio y metralleta que, la verdad, y para qué nos vamos a engañar, imponía más que los domingueros de hogaño que, a grito pelado, tratan de conseguir lo mismo: la prohibición. Sin embargo, aquel despliegue de fuerza bruta no pudo impedir que al toro lo mataran noblemente, cara a cara, en los pinares del río Duero, dos mozos del lugar; tal y como se viene haciendo desde el siglo XV. Los tenían bien puestos, los dos. Después, al par de valerosos torneantes los forraron en el cuartelillo, que los prohibicionistas de entonces se las gastaban así.

Lasciate ogni speranza, los del coleóptero, ya que si hasta la vaca lechera, tolón, tolón, mata moscas con el rabo, imagínense qué hará con el tabarrón el Toro de la Vega, victorino y astifino de casi 600 kilos, animal totémico, sagrado, viva plasmación del toro de Osborne, del querido Toro de España. Felices Fiestas, Tordesillas, y enhorabuena por ser tan valientes.

Luis Martín Arias

(El Mundo. Diario de Valladolid. 14-9-09)